lunes, 25 de enero de 2021

GUIA ACADEMICA 1GRADO DECIMO SALUD, BIENESTAR Y PSICOPEDAGOGIA

 

GUIA ACADEMICA: 1                   Ciclo: 5                            GRADO: DÉCIMO

 

 

DOCENTES: José Gilberto Cadavid Gómez, Ligia Stella Agudelo Bernal, Carlos Augusto Castillo Cárdenas, Frank Fernando Duque Mejía

COMUNIDAD ACADEMICA: Salud, Bienestar y Psicopedagogía

AREAS QUE LA INTEGRAN: Ética, Filosofía, Educación Física, Bioética

CORREO DE ENTREGA: ligia.agudelo@feyalegrialacima.edu.co

SEMESTRE: 1

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Febrero  19 de 2021

No olvides que no debes por ningún motivo hacer entrega de tus guías en ningún otro medio que el correo institucional, excepto que el profesor te de otras indicaciones.

Mas adelante comenzaremos entregas en la plataforma Classroom

 

 

 

PRESENTACION:

La Institución Educativa Fe y Alegría La Cima, apostándole a una educación pública con calidad y pertinencia, quiere preparar a los estudiantes para el futuro en la cultura del emprendimiento, con una mirada integradora que apunta a una formación en competencias tanto del saber cómo del hacer y especialmente del ser, en una perspectiva de educación a lo largo de la vida.

En este sentido la institución educativa busca que los jóvenes se inquieten por definir su proyecto de vida formativo o profesional, contemplando las opciones que el sistema educativo les ofrece para la elección de una media académica y su continuidad a programas de formación profesional o el inicio de formación propedéutica técnica, tecnológica y universitaria como el camino más seguro para construir verdaderas opciones de futuro.

En síntesis, este documento pretende fundamentalmente apoyar al docente y estudiante con una serie de actividades y sugerencias que aplicadas en las clases sirvan como herramientas en la búsqueda de las propias opciones de educación superior, basándose además en el autoconocimiento y el conocimiento de la realidad de la ciudad, del país y del mundo.

Del mismo modo, esta propuesta se basa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de hábitos de vida saludable, del entorno de los jóvenes, que favorezcan específicamente la práctica regular de actividad física, conductas diarias de aseo y consumo saludable de alimentos utilizando como vehículo las actividades físicas, buena alimentación, la higiene personal, la higiene mental. En estos momentos críticos que estamos viviendo todos los seres humanos, que le permitan a los jóvenes, a sus profesores, padres y cuidadores, descubrir la importancia de las prácticas cotidianas del autocuidado.

 

En el blog y página de web de los maestros encontrarás disponible esta guía para que puedas desarrollar cada una de las actividades.

 

CONOCIMIENTOS PREVIOS (que conocimientos requiere para resolver las actividades)

 

Estilos de vida saludables

 

Los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada. De igual modo, el estilo de vida es la base de la calidad de vida, concepto que la Organización Mundial de la Salud OMS- define como la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.

Los estilos de vida están relacionados con los patrones de consumo del individuo en su alimentación, de tabaco, así como con el desarrollo o no de actividad física, los riesgos del ocio en especial el consumo de alcohol, drogas y otras actividades relacionadas y el riesgo ocupacional. Los cuales a su vez son considerados como factores de riesgo o de protección, dependiendo del comportamiento, de enfermedades transmisibles como de las no transmisibles (Diabetes, Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer, entre otras).

¿Qué relación tiene la Calidad de Vida con los Estilos de Vida Saludables? La calidad de vida está relacionada con los siguientes aspectos:

 

a. Satisfacción en las actividades diarias.

b. Satisfacción de las necesidades.

c. Logro de metas en la vida.

d. Autoimagen y la actitud hacia la vida.

e. Participación de factores personales y socio ambientales.

 

Conócete a ti mismo

Figura 1. Conócete a ti mismo. El aforismo griego

"Conócete a ti mismo" (que en griego clásico es

γνωθι σεαυτόν, transliterado como gnóthi seautón)

estaba inscrito en la parte delantera del templo de

Apolo en Delfos.

Tomado de https://www.google.com/search?q=Conocete+a+ti+mismo&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=-pDo77M9qXkJOM%252Cc19TPm9Oz_KB3M%252C%252Fm%252F05hw9c&vet=1&usg=AI4_-kRaMhUy0XQY66bFFdF7d5yND66Tvw&sa=X&ved=2ahUKEwivtt3CrKvuAhXDMVkFHfHHDp8Q_B16BAgwEAE#imgrc=-pDo77M9qXkJOM

 

 

 

PAUTAS O INSTRUCCIONES (criterios, logros esperados)

1. En la guía encontrará dos ejercicios que podrá desarrollar en el mes de febrero.

2. En las asesorías virtuales se espera ampliar y atender dudas o requerimientos relacionados con los conocimientos previos y ejercicios de la guía. También debes asistir a las asesorías con las tareas asignadas que fortalecerán el trabajo de la guía y tu desempeño

3. El estudiante demostrará su desempeño mediante el desarrollo consciente de los ejercicios que involucran las competencias necesarias

4. La entrega digital se hará única y exclusivamente a los correos de los maestros. Se exceptúan las guías físicas y algunos casos particulares, que en todos los casos deben ir debidamente identificados con el nombre completo del estudiante, el grupo y la comunidad de Salud, Bienestar y Psicopedagogía.

vidcadajosegilberto@gmail.com

carloscas1990@gmail.com

 

COMPETENCIAS

a. Generación de Hábitos saludables de vida en la práctica deportiva y la actividad física

b. Autonomía e iniciativa personal; pensamiento moral y ético; ser social y ciudadano

 

OBJETIVOS

Reconocer las características, fortalezas y las debilidades propias, así como la motivación y la pasión para avanzar en la obtención de sus metas, analizando las rutas reales y viables que le faciliten proyectar su formación post secundaria y su realización personal

Generar hábitos de vida saludables mediante el autocuidado.

 

 

 

 

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

 

Ejercicio 1: Depresión y angustia: cómo neutralizarlos a través del movimiento corporal

Es preciso señalar que todas las perturbaciones psicológicas que afectan al ser humano operan en su estado de conciencia habitual, es decir, en el nivel de conciencia que le es usual. A través de esta condición psíquica se expresa el instrumento perceptivo y sensorial mediante el cual las personas captan la realidad externa e interna.

Esta entidad psíquica, llamada conciencia psicológica, posee, como todos sabemos, una parte consciente y otra inconsciente. Esto significa que podemos conocer por medio de nuestro pensamiento habitual solamente una parte de nuestra estructura psíquica, porción que, por tanto es relativamente controlable y mensurable, constituyéndose en la sede del pensamiento racional.

La mayor área de nuestra psiquis está formada por el Subconsciente, ámbito en el que no poseemos control ni conocimiento, puesto que actúa de manera autónoma en relación con el pensamiento racional. La palabra subliminal expresa muy acertadamente lo que ocurre en este espacio interno. Se refiere esta expresión a los estímulos que están bajo el nivel perceptivo de la conciencia vigílica, pero que son captados por el inconsciente.

Nuestro Yo se mantiene, invariablemente, al mismo nivel en el que permanece nuestra conciencia psicológica. Si estamos en un bajo nivel de vigilia, nuestro Yo recibe con toda fuerza el chorro de la manguera (las pulsiones del inconsciente). Si conseguimos un elevado nivel de vigilia, nos distanciamos de la influencia del líquido, y seremos menos influenciados por éste.

La ley de oro de este método es la siguiente:

“La angustia, la depresión, el miedo y la inseguridad son directamente proporcionales a un bajo estado de vigilia, e inversamente proporcionales a un alto estado de vigilia”.

En otras palabras, no estamos tratando de solucionar los conflictos penetrando en el inconsciente, sino de elevar el Yo por encima de ellos. En la medida en que lo logremos, alcanzaremos mayor capacidad de autodominio, en el sentido de manejo de sí mismo, y no de represión.

Recordemos: Nuestro Yo sigue fielmente al mismo nivel de nuestra conciencia; si nuestro estado de vigilia es alto, el Yo permanecerá poderoso, fuerte y consciente; si caemos en un bajo estado de vigilia se debilitará, acercándose al inconsciente y cayendo bajo su influencia.

Con el objeto de economizar tiempo y esfuerzo en un mundo progresivamente más exigente, he creado algunos ejercicios que consisten en hacer los mismos movimientos que debemos ejecutar diariamente, pero efectuándolos a modo de una toma de conciencia en etapas predeterminadas. De esta forma, se trata de tomar consciencia diariamente de aquellos movimientos que siempre hacemos sin percatarnos de su desarrollo. La técnica equivale a descomponer algunos quehaceres cotidianos en instantes prefijados, para provocar en esos momentos una toma de conciencia de nuestra propia persona. El objetivo de este proceder es el de crear la noción del Yo, bajo la forma de una entidad consciente de sí misma. De esta manera, elevaremos nuestro estado de vigilia y potenciaremos el Yo progresivamente. El resultado final será su elevación por encima de las influencias perniciosas, superando la angustia y la depresión, trascendiendo la inseguridad y la timidez, y actuando como seres humanos más conscientes y racionales.

Como este procedimiento requeriría disponer de considerable tiempo durante el día, he comprobado que es posible utilizar con éxito una buena parte de aquellos movimientos que debemos hacer diariamente para cumplir con nuestras actividades habituales.

Con este propósito, he descrito (…) actividades comunes para que sirvan como ejemplo del método.

Cada secuencia está indicada por una descripción de lo que se está haciendo. Cada momento es un punto exacto de autoimagen motriz, instantes en los que el individuo debe mirarse así mismo, es decir, dirigir toda su atención hacia su propia persona, para hacerse profundamente consciente, por medio de la atención concentrada en el cuerpo y su accionar. Sobre esta captación debe implementarse una noción intensificada del Yo, repitiendo mentalmente la siguiente frase: Yo estoy haciendo.

Debo señalar que, por lo común, la noción del Yo está ausente de las actividades de las personas, quienes actúan mecánicamente, sin la percepción, constancia, sensación o continuo conocimiento de que Yo soy el que estoy haciendo esto. El estado mental habitual es el de actividad; es la sensación de desaparecer en un torbellino de sensaciones que absorbe y devora. La toma de consciencia de lapsos motrices nos ayuda a impedir que nuestro Yo sea absorbido por los estímulos externos, posibilitando su omnipresencia. No obstante, para que esto sea posible, es indispensable una disposición emocional favorable, que consiste en sentir que aquello que se está haciendo en ese instante es lo más importante del mundo. Es preciso otorgar prioridad exclusiva y  absoluta, aunque momentánea, a la correcta ejecución del movimiento, tal como si fuera necesario hacerlo muy perfeccionadamente, ya que de lo contrario se atentaría contra la propia integridad. Sentir muy atentamente y cuidadosamente el desplazamiento corporal, percibiendo el cuerpo como una unidad energética que se moviliza a través de un espacio.

Al conseguir una intensificación vigílica, nos estaremos librando de ser utilizados por la casualidad, que con frecuencia es sólo un nombre que se le da a las motivaciones inconscientes, y nos resultará posible dirigir nuestra existencia hacia metas ideales. (BAINES, 1985, págs. 7-12)

 

Enlace imágenes:

1. Caminando

a. Inicio de la caminata

Figura 2. Caminando. Tomado de: https://es.wikihow.com/empezar-a-caminar-para-ejercitarse

Se trata, en este caso, de aprovechar el acto de caminar para lograr un estado de conciencia superior y el consiguiente dominio de sí mismo. La primera posición representa la iniciación del ejercicio, que no es otra que el instante en el cual el caminante se resuelve a presar profunda atención a los movimientos del caminar y se concentra atentamente en lo que está haciendo, para provocar una sensación motriz intensificada. El momento representado en la imagen puede mostrar que se parte de la inmovilidad o simplemente de una pausa intermedia durante la caminata. En todo caso, marca la toma de conciencia y el mandato volitivo de la iniciación del proceso. Prestar atención a la posición del cuerpo para obtener una clara autoimagen motriz.

 

 

 

b. Movimiento del pie

Figura 3. Caminando. Tomado de: https://es.wikihow.com/empezar-a-caminar-para-ejercitarse

Se inicia la caminata pisando con cualquiera de los pies, teniendo conciencia del acto de moverse, con el pensamiento: Yo estoy caminando. Poner la mente en el acto de pisar con el pie que inicia la caminata y la postura del cuerpo para hacerlo.

 

 

 

 


 

 

 

 

c. Movimiento del pie contrario

Figura 4. Caminando. Tomado de: https://es.wikihow.com/empezar-a-caminar-para-ejercitarse

Poner el pensamiento y la atención en el acto de pisar con el otro pie, teniendo conciencia de: Yo estoy caminando. Sentir la posición del cuerpo en ese instante.

 

 

 


 

 

d. Se continúa con la caminata

Figura 5. Caminando. Tomado de: https://es.wikihow.com/empezar-a-caminar-para-ejercitarse

Se continúa caminando prestando atención a las piernas (izquierda y derecha) y los brazos (izquierdo y derecho). Sentir cuidadosamente cada brazo y mantener una autoimagen de todo el cuerpo.

 

 

 


 

e. Caminando

Figura 6. Caminando. Tomado de: https://es.wikihow.com/empezar-a-caminar-para-ejercitarse

Se continúa caminando sintiendo la sensación motriz total de los movimientos corporales al desplazarse. Visualizar una autoimagen total del cuerpo caminando. Caminar consciente y concentradamente, percibiendo cada uno y la totalidad de los movimientos que se hacen, como si el moverse fuera en ese momento lo más importante del mundo.

Cinco o diez minutos de caminar en forma consciente, deliberada y concentrada, aumentarán notablemente el nivel de atención del caminante, intensificando su capacidad de autocontrol y capacitándolo para neutralizar los impulsos no deseados del inconsciente.

 

2. Movimientos del cuello:

a. Autoimagen del cuello

Figura 7. Movimiento del cuello. Tomado de: https://es.wikihow.com/estirar-tu-cuello

Se inicia sentado en una silla ante un escritorio o en otro lugar, concentrando el pensamiento en todos los músculos del cuello y recorriéndolo imaginativamente con la mente. Se debe pensar durante este proceso en obtener una perfecta imagen motriz del cuello.

 

 

 

 

 


 

b. Cabeza hacia atrás

Figura 8. Movimiento del cuello. Tomado de: https://es.wikihow.com/estirar-tu-cuello

Levantar la cabeza manteniéndola inclinada hacia atrás, con el pensamiento concentrado en los músculos del cuello, sintiendo profundamente la sensación de tener conciencia en dicha zona. Se debe mantener la siguiente imagen mental: Yo estoy consciente a través de mi cuello. Después de algunos segundos, volver a la primera posición.

 

 

 

 


 

 

 

c. Doblar la cabeza hacia los lados

Figura 9. Movimiento del cuello. Tomado de: https://es.wikihow.com/estirar-tu-cuello

Desde la primera posición, doblar ahora la cabeza a la izquierda, concentrando el pensamiento en el cuello y su sensación muscular, con la imagen mental: Yo estoy consciente a través de mi cuello. Después de algunos segundos, volver a la primera posición. Al finalizar iniciar movimiento de la cabeza a la derecha y repetir movimiento consciente.

 

 

 

 

 


 

 

 

d. Inclinar la cabeza hacia delante

Figura 10. Movimiento del cuello. Tomado de: https://es.wikihow.com/estirar-tu-cuello

Desde la primera posición, inclinar la cabeza hacia adelante, hasta meter la barbilla en el hueco de la garganta. Concentrar el pensamiento en el cuello, manteniendo la posición por algún tiempo, con el cuerpo absolutamente inmóvil, y con la convicción de que esta práctica constituye lo más importante del mundo en este instante, ya que posibilita el potenciamiento del Yo y la consiguiente subordinación de los distintos sistemas a este centro integrado superior.

 

Actividad:

1. Elegir un movimiento corporal que se realice en la vida cotidiana, dibujar cada secuencia del movimiento y escribir la  descripción de lo que está haciendo en cada secuencia, para lograr un movimiento consciente.

2. Escriba una reflexión corta (cerca de 10 renglones) en la que explique su experiencia personal con este ejercicio 1: Depresión y angustia: cómo neutralizarlos a través del movimiento corporal

 

Ejercicio 2: Conocimiento de sí mismo

La Ventana de Johari es una herramienta muy útil para el análisis de uno mismo, y la gran ventaja es que se puede aplicar en cualquier área de la vida (con la familia, amigos, en el trabajo, compañeros de clase, etc.)

Se trata de un sencillo modelo que ayuda a comprender la forma en que procesamos la información y cómo varía la percepción que tenemos de nosotros mismos y de los demás. La clave es estar abierto a los comentarios que otras personas nos hacen para conocernos mejor.

Charles Handy llama a este concepto la casa de cuatro habitaciones de Johari y se muestra en forma de 4 cuadrantes como aparece en el siguiente diagrama:

Figura 11. Ventana de Johari. Tomado de:

http://elblogdelmandointermedio.com/2013/09/30/conocete-mejor-con-la-ventana-de-johari/

Estos cuadrantes están permanentemente interactuando entre sí, por lo que si una de estas áreas aumenta o disminuye, ese cambio afecta a todas las demás.

a. Cuadrante 1 -área pública-: lo que conocemos de nosotros mismos y los demás conocen de mí. Es la parte de nosotros mismos que los demás también ven.Son comportamientos que dejamos al descubierto, ya sean buenos o malos. Nos movemos en esta área cuando intercambiamos información con los demás.Según la teoría, “la persona en la que predomina el área pública vive de manera más armónica y sana, pues se muestra tal cual es, se conoce a sí misma y no vive con miedo a que los demás la conozcan”.

 

b. Cuandrante 2 –área ciega-: lo que los demás ven en nosotros y nosotros no vemos. Es la parte que los otros perciben pero nosotros no, es decir, lo que los demás saben de nosotros y no nos cuentan. Lo que comunicamos sin saberlo.

En muchas ocasiones, éste área es la fuente de nuestros problemas de comunicación con los demás.

No es fácil aceptar este tipo de información sobre nosotros mismos cuando se trata de una característica negativa que no reconocemos. Aun así hay que estar abiertos para aprender más sobre la impresión que causamos a los demás.

 

c. Cuadrante 3 –área oculta-: lo que conozco de mí, pero los demás ignoran. Es el espacio personal privado. Lo que sabemos de nosotros mismos pero que no queremos compartir.

En realidad, son sentimientos, ideas, secretos, miedos… cualquier cosa que queremos ocultar a los demás. Y lo ocultamos porque pensamos que no nos van a comprender,  no nos van a apoyar o que el grupo no lo va a aceptar.

 

d. Cuadrante 4 –área desconocida-: todo aquello que nosotros ignoramos y también ignoran los demás. Es la parte más misteriosa del subconsciente que ni uno mismo ni los demás  logran percibir.

Un área donde se encuentran capacidades o habilidades ocultas. Una ventana desde donde podemos explorar cosas nuevas.

Los creadores de este modelo nos dicen que  “en esta parte de la ventana se encuentran los sentimientos reprimidos, miedos desconocidos, fobias, y comportamientos condicionados desde que eras un niño”. (autor, 2021)

 

Actividad:

Realiza tu propia ventana de Johari: Si estás dispuesto a conocerte mejor, los esfuerzos hay que ponerlos en el cuadrante 2. ¿Quieres saber cómo?

Pidiendo feedback o realimentación a las personas más cercanas. Que te digan honestamente lo que opinan de ti.

También es importante reducir el cuadrante 3 (área oculta). Si estás ocultando cosas a tu familia o amigos, eso podría crearte problemas futuros. Lo mejor es ser honesto en tus relaciones.

Para ello, te propongo un ejercicio creado por los autores de la ventana de Johari.

 

Sigue estos pasos:

1. Escoge de la lista entre 5-6 características que tú consideres que son las que mejor te representan.

2. Da a elegir a un grupo de personas las 5-6 características que según ellos son las que mejor te definen.

3. A partir de aquí, tú mismo puedes construir tu propia ventana de Johari:

 

a. Clasifica como Públicos aquellos rasgos que tú has identificado y al menos otra persona ha coincidido contigo.

b. Clasifica como Ciegos los rasgos que otros han señalado pero tú no.

c. Agrupa como Ocultas las características que tú has enumerado pero que los demás no han reconocido en ti.

d. El resto de rasgos ponlos en el área Desconocida. Se recogen en esta área por descarte, no significa que necesariamente formen parte de tu subconsciente.

Si te animas a hacer este ejercicio, seguramente descubrirás habilidades y puntos fuertes que no sabías que tenías. A continuación encontrarás una lista de habilidades

Figura 12. Rasgos de la personalidad. Tomado de:

http://elblogdelmandointermedio.com/2013/09/30/conocete-mejor-con-la-ventana-de-johari/

 

Sin embargo, si quieres ir más allá y descubrir los rasgos negativos que tienes en tu área ciega, aquí tienes una lista que te puede servir. No te dejes intimidar.

 

 

 

 

 


 

 

Figura 13. Rasgos negativos. Tomado de:

http://elblogdelmandointermedio.com/2013/09/30/conocete-mejor-con-la-ventana-de-johari/

 

ASESORÍAS: las asignadas en el horario institucional y por el docente según la necesidad

 

CONCLUSIONES Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS: la reflexión personal es continua dentro de los procesos de la guía. A través de estas reflexiones el estudiante demostrará sus habilidades en los momentos de la ruta para construir su proyecto de vida.  El desarrollo de los ejercicios, su efectividad y asertividad al realizarlos son una muestra clara del nivel de desempeño que logran los estudiantes.

 

Escriba sus propias conclusiones y aprendizajes significativos:

 

BIBLIOGRAFIA.

autor, S. (20 de Enero de 2021). El blog del mando intermedio. Obtenido de http://elblogdelmandointermedio.com/2013/09/30/conocete-mejor-con-la-ventana-de-johari/

BAINES, J. (1985). Depresión y angustia: cómo neutralizarlos a través del movimiento corporal. Madrid: Auyantepuy Editores.