lunes, 29 de septiembre de 2025

TALLERES PARA AUSENTES O SUSPENDIDOS RELIGION GRADOS NOVENO Y PENSAR 2 PERIODO TRES 2025

TALLER PARA AUSENTES O SUSPENDIDOS RELIGION PENSAR 2 Y NOVENOS PERIODO TRES 2025 1. Leer el siguiente texto y realiza. LOS DIEZ MANDAMIENTOS Y LOS DERECHOS HUMANOS. Los Diez Mandamientos y los Derechos Humanos comparten principios fundamentales como el respeto a la vida, la propiedad, la verdad y la justicia, aunque se originan en contextos religiosos y seculares respectivamente. Los Mandamientos, revelados a Moisés, establecen una guía moral para la vida con Dios y con el prójimo, mientras que los Derechos Humanos, universales e inherentes, buscan proteger la dignidad y las libertades de todas las personas. Relación entre los Diez Mandamientos y los Derechos Humanos: Respeto a la vida: El mandamiento "No matarás" se corresponde con el derecho fundamental a la vida. Respeto a la propiedad: El mandamiento "No robarás" se relaciona con el derecho a la propiedad privada. Verdad y justicia: El mandamiento "No darás falso testimonio ni mentirás" se vincula con el derecho a la verdad y a un juicio justo. Libertad religiosa: El mandamiento "Amarás a Dios sobre todas las cosas" puede interpretarse como un reflejo del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Respeto familiar: El mandamiento "Honrarás a tu padre y a tu madre" se conecta con el derecho al respeto de la vida privada y familiar. No dañar al prójimo: Otros mandamientos, como "No cometerás actos impuros" y "No codiciarás los bienes ajenos", aunque con connotaciones religiosas, también pueden interpretarse como principios que promueven la armonía social y el respeto mutuo. En resumen: Los Diez Mandamientos, aunque con un origen y enfoque religioso, contienen principios que son pilares fundamentales de los Derechos Humanos, como el respeto a la vida, la propiedad y la verdad, y promueven una convivencia pacífica y justa entre las personas. Los Diez Mandamientos y los Derechos Humanos Los Diez Mandamientos, también conocidos como la Ley de Dios en la tradición judeocristiana, pueden relacionarse con los Derechos Humanos, que son principios universales que buscan garantizar la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas. A continuación, se presenta una tabla que relaciona cada uno de los Diez Mandamientos con un derecho humano correspondiente. Los Diez Mandamientos Derechos Humanos 1. Amarás a Dios sobre todas las cosas Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión 2. No tomarás el nombre de Dios en vano Derecho al respeto de la vida privada y familiar, del hogar y de la correspondencia 3. Santificarás las fiestas Derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre 4. Honrarás a tu padre y a tu madre Derecho al respeto de la vida privada y familiar 5. No matarás Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona 6. No cometerás actos impuros Derecho al respeto de la vida privada y familiar 7. No robarás Derecho a la propiedad 8. No darás falso testimonio ni mentirás Derecho a la verdad y a la justicia 9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros Derecho al respeto de la vida privada y familiar 10. No codiciarás los bienes ajenos Derecho a la propiedad Es importante mencionar que esta relación no es exacta ni exhaustiva, ya que los Derechos Humanos son un concepto mucho más amplio y complejo que los Diez Mandamientos. Sin embargo, esta tabla puede servir como una guía para entender cómo estos dos conjuntos de principios pueden relacionarse entre sí. a. ¿Cuáles principios comparten los diez mandamientos y los derechos humanos? b. ¿Cuál es el origen de los diez mandamientos y cual el origen de los Derechos Humanos? c. ¿Cuáles derechos mandamientos crees tú que hace falta para una mejor convivencia entre los seres humanos y con el mundo? 2. El mandamiento del amor El "mandamiento del amor" se refiere a dos mandamientos centrales en la fe cristiana, que son amar a Dios con todo el ser y amar al prójimo como a uno mismo. Estos mandamientos, según Jesús, son el fundamento de toda la ley y los profetas. El amor a Dios se expresa a través del amor al prójimo, y este amor se manifiesta en acciones concretas como compartir, ayudar, consolar y respetar a los demás. El doble mandamiento: Amar a Dios: Amar a Dios con todo el corazón, alma, mente y fuerzas. Amar al prójimo: Amar a los demás como a uno mismo. La importancia del mandamiento del amor: Es el mandamiento principal: Se considera el más importante y fundamental en la fe cristiana. Es un mandamiento nuevo: Jesús lo presenta como un mandamiento nuevo, con la medida del amor de Cristo hacia sus discípulos. Es un distintivo: El amor mutuo entre los seguidores de Jesús es la señal que los identifica como sus discípulos. Es un llamado a la acción: Amar no solo es un sentimiento, sino también una práctica que se manifiesta en acciones concretas hacia los demás. Es transformador: Cumplir con el mandamiento del amor nos hace más humanos y contribuye a un mundo mejor. Cómo se manifiesta el amor al prójimo: Compartir con los necesitados. Ayudar a todos sin distinción. Consolar a los que sufren. Perdonar. Respetar a los demás. Cumplir con las obligaciones y deberes. El mandamiento del amor nos invita a: Vivir una vida centrada en el amor a Dios y al prójimo. Aceptar y amar a todos, incluso a aquellos que son diferentes a nosotros. Buscar el bienestar de los demás. Ser agentes de cambio en el mundo a través del amor. De acuerdo al anterior texto realiza un plegable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario